El día de ayer, 11 de enero, se dio a conocer la publicación del anexo 8 en el DOF, en donde vienen las tablas y tarifas de ISR para 2021. Las tablas aplican tanto para personas físicas como morales del Título II, Capítulo I (Instituciones de crédito, de seguro y de fianzas…). Tablas y tarifas de… Seguir leyendo Tarifas y tablas de ISR para 2021
Noticias Fiscales
INEGI / Unidad de medida y actualización vigente a partir del 1o. de febrero de 2019 El Instituto Nacional de Estadística y Geografía dio a conocer el día de hoy (10 de enero) a través del Diario Oficial de la Federación, la Unidad de medida y actualización. Con base en lo anterior, el Instituto Nacional… Seguir leyendo Noticias Fiscales
Noticias Fiscales
INEGI / Índice Nacional de Precios al Consumidor del mes de diciembre de 2018 El Instituto Nacional de Estadística y Geografía dio a conocer el día de hoy (10 de enero) a través del Diario Oficial de la Federación, el Índice nacional de precios al consumidor. Con base en la segunda quincena de julio de… Seguir leyendo Noticias Fiscales
¿Qué criterio aplicas para la fecha de pago de tu CFDI con CRP?
Desde que el Impuesto al Valor Agregado (IVA) cambió su mecánica de una causación sobre una base devengada hacia la de causación sobre una base de flujo de efectivo, es decir, causación del impuesto en el momento de cobro de las contraprestaciones, el tema de los cobros con cheque y el momento de causación del… Seguir leyendo ¿Qué criterio aplicas para la fecha de pago de tu CFDI con CRP?
Mexicanos beneficiarios finales en EUA: Obligaciones a cumplir a partir de 2024
A partir del 1 de enero de 2024 las empresas mexicanas con inversiones en Estados Unidos de América (EUA) deberán presentar información de sus “beneficiarios finales”, en seguimiento a la normativa del registro de información del Beneficiario Final. Aunque se trate de una obligación en EUA, si una empresa mexicana tiene inversiones en EUA, está obligada a cumplir como… Seguir leyendo Mexicanos beneficiarios finales en EUA: Obligaciones a cumplir a partir de 2024
Vence plazo para la e.firma de PF del RESICO
El lunes 2 de octubre de 2023 es la última fecha para que las personas físicas del Régimen Simplificado de Confianza (RESICO) obtengan su firma electrónica (e.firma), su certificado de sello digital (CSD) y para que habiliten su buzón tributario. Antecedentes: prórroga para la obtención de estos archivosSe alerta sobre el vencimiento del plazo para que las… Seguir leyendo Vence plazo para la e.firma de PF del RESICO
Operaciones liquidadas vía compensación: Mejores prácticas para acreditar el IVA
En el sentido de que el Impuesto al Valor Agregado (IVA) que se pague por la vía de la compensación, no da lugar al acreditamiento, al considerarse que este no está pagado en efectivo. Este nuevo criterio establece que la figura de la Compensación utilizada en el Derecho Civil como medio para la extinción de… Seguir leyendo Operaciones liquidadas vía compensación: Mejores prácticas para acreditar el IVA
“Borrón y cuenta nueva”: Programa para beneficiar a más trabajadores
Con fecha de 18 de septiembre de 2023, el Infonavit publica el Boletín 049, a través del cual promociona el programa 'Borrón y Cuenta Nueva por Convenio Privado'. El programa tiene como objetivo fundamental asistir a los trabajadores mexicanos que experimentan dificultades en el cumplimiento de sus pagos de créditos hipotecarios. Aunque los medios, y el… Seguir leyendo “Borrón y cuenta nueva”: Programa para beneficiar a más trabajadores
Retiro de fondos de Afore antes de la edad jubilatoria: Tratamiento
La Ley del Impuesto sobre la Renta (ISR) en su Artículo 93, fracción IV y 151, fracción V hace referencia a las aportaciones, rendimientos e ingresos relacionados a los planes personales de retiro. En ese sentido, se contempla que estos ingresos son exentos hasta por el monto de quince veces la Unidad de Medida y… Seguir leyendo Retiro de fondos de Afore antes de la edad jubilatoria: Tratamiento
Necesidad de actualizar límites de deducción para 2024 en más de 150%
La falta de actualización de las cifras que delimitan topes de deducción para los contribuyentes en México provoca una reducción real de las deducciones que resultan en más de un 40% de lo que deberían ser en la actualidad; es decir, las cifras deberían actualizarse a una tasa superior al 150% generando, con esa falta… Seguir leyendo Necesidad de actualizar límites de deducción para 2024 en más de 150%
CFDI sin carta de porte: ¿Deducible?
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) habría determinado que el Complemento Carta Porte (CCP), o carta de porte digital, es un requisito de deducción para los gastos por de transportación de mercancías (fletes) cuando estos se contraten con un tercero. AntecedentesLo anterior deriva de que el Servicio de Administración Tributaria (SAT), en su minisitio del Complemento… Seguir leyendo CFDI sin carta de porte: ¿Deducible?
Llega la INE con género no-binario o autopercibido: Implicaciones en la empresa
Con fecha 7 de septiembre de 2023 se publica en el Diario Oficial de la Federación el Acuerdo del Consejo General del Instituto Nacional Electoral por el que se determina viable que las personas trans que soliciten su Credencial para Votar en la que se les reconozca como mujer u hombre y no presenten su… Seguir leyendo Llega la INE con género no-binario o autopercibido: Implicaciones en la empresa
Anticipos: Tratamiento en IVA ante el CFDI con complemento para pagos
Derivado de la necesidad de documentar correctamente los anticipos de acuerdo con la mecánica dispuesta por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) en materia de comprobación fiscal, es conveniente repasar la normatividad y los supuestos que pueden presentarse en la práctica, identificando así cómo es que debe expedirse la documentación comprobatoria. De acuerdo con el… Seguir leyendo Anticipos: Tratamiento en IVA ante el CFDI con complemento para pagos