Sin categoría

PROFECO: Guía de publicidad para “influencers”

Con fecha 21 de agosto de 2023, se publica en la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación el Acuerdo por el que se da a conocer la Guía de publicidad para influencers o influenciadores de la Procuraduría Federal del Consumidor.

Derivado de la preocupación respecto de la actual participación de los influenciadores y creadores de contenido en la publicidad de bienes, productos o servicios que se difunde a través de medios electrónicos, ópticos o de cualquier otra tecnología y que va dirigida a la población consumidora, que en muchas ocasiones se puede manifestar de forma engañosa, la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) creó el “Grupo de Trabajo, Propuesta de regulación de la publicidad para influenciadores”, con la finalidad de analizar la problemática planteada con respecto a la publicidad generada por los denominados influenciadores y creadores de contenido y la posible inaplicación de las disposiciones establecidas en el Artículo 32 de la Ley Federal de Protección al Consumidor y demás ordenamientos en materia de publicidad.

Por esta razón, se elaboró una “Guía de publicidad para influencers”, como un instrumento para instruir y orientar a las referidas personas respecto del cumplimiento de las disposiciones aplicables en materia de publicidad.

Aunque el documento está configurado como una guía y no propiamente como un reglamento, este sirve para definir cuáles artículos y disposiciones de las leyes son aplicables a este tipo de actividades.

El documento, que está elaborado más al estilo de una infografía, está disponible en el siguiente enlace: https://www.profeco.gob.mx/influencers/doc/Profeco-GuiadePublicidadparaInfluencers.pdf

Los aspectos principales de este documento se comentan a continuación:

Regulación internacional
En Estados Unidos de América (EUA) la actividad de los influenciadores está regulada por la Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés), quien publicó un documento orientativo, disponible en el siguiente enlace: Divulgaciones 101 para influenciadores de los medios sociales (ftc.gov)

Generación de publicidad
La Guía aclara que se genera publicidad cuando la persona brinda información o publica la recomendación de un bien, producto o servicio a través de sus plataformas digitales o redes sociales, pues así lo considera la Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPC).También se considera publicidad si la persona es invitada a algún evento o viaje, le regalan productos o recibe algún beneficio que no sea económico y comparte sus experiencias a través de sus plataformas o redes sociales.

Obligación legal
El Artículo 32 de la LFPC establece que la publicidad debe ser clara, veraz, comprobable y exenta de otras formas que puedan inducir al error o confusión. Este artículo es aplicable a los influenciadores.

Estas reglas también deben ser cumplidas por niños y adolescentes influenciadores.

Etiquetas
La PROFECO sugiere el uso de las siguientes etiquetas para utilizaren las publicaciones:

  • #PublicidadPagada
  • #Publicidad
  • #OpinionesPersonales
  • #PatrocinadoPor

Reglas específicas
Además de lo anterior, existen reglas publicitarias específicas para cierto tipo de productos que el influenciador también debe cumplir, como:

  • Alimentos y Bebidas
  • Cosméticos
  • Productos de aseo
  • Servicios e Insumos de salud
  • Suplementos alimenticios
  • Productos de belleza y Perfumería
  • Entre otros

En este caso, es la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) la encargada de regular las características que deben cumplir, conforme al Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Publicidad y demás disposiciones que resulten aplicables en materia de salud.

Definición de influencer o influenciador
Una de las grandes carencias de estas orientaciones o reglamentaciones, no sólo en México sino a nivel internacional, es que no existe una definición estandarizada de lo que es un influencer o influenciador. Las definiciones generales hacen referencia simplemente a tener una gran cantidad de seguidores.

La definición se complica si se considera que cada plataforma tiene sus propios parámetros. Por ejemplo, para el caso de la plataforma Instagram, se tienen las siguientes categorías:

  • Nanoinfluencer: al menos 1,000 seguidores
  • Microinfluencer: menos de 10,000 seguidores
  • Influencer medio: entre 10,000 y 100,000 seguidores
  • Macroinfluencer: entre 100,000 y 500,000 seguidores
  • Megainfluencer: entre 500,000 y 1,500,000 seguidores
  • Famoso: al menos 1,500,000 seguidores

Esta es sólo una referencia específica de una red social, y no debe ser considerada como el parámetro general, sobre todo, porque existen otros factores para determinar si alguien es influenciador, más allá del número de seguidores, y son aspectos que tienen que ver con la calidad del contenido y la frecuencia de sus publicaciones.

Comentarios finales
Como puede apreciarse, la definición de influenciador no es clara, y eso puede dificultar la aplicación de las disposiciones.

Deja un comentario