Como se ha abordado previamente, el mecanismo que existe para lidiar con el problema de la discrepancia que genera el redondeo de decimales al totalizar los montos en el Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI), y en su Complemento para Recepción de Pagos (CRP).
Antecedentes
Mediante la Revisión A del Complemento de Pagos versión 2.0 del CFDI versión 4.0, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) amplió la longitud del campo EquivalenciaDR, para permitir el registro de hasta 10 decimales, así como la modificación en el procedimiento para validar el atributo Monto.
Este incremento de 6 a 10 decimales derivó de la necesidad que presentaban empresas con operaciones de alto valor numérico, para que los decimales pudieran variar; no obstante, el problema persiste, y no parece ser un tema que se resuelva simplemente aumentando decimales. Es un problema matemático sobre el cual el SAT deberá hacer concesiones y flexibilizar de manera razonable los procedimientos.
El problema se presenta en los CRP cuya factura está en moneda extranjera y, generalmente, contiene varios conceptos de pago, de manera que al sumar los “importes pagados” (ImpPagado) ya convertido a la equivalencia en moneda nacional, conceptos que sí pasan la validación del margen de variabilidad, al calcular el total que se redondea a dos decimales ya no concuerda con el total del importe pagado, como se aprecia en el siguiente ejemplo:
Ejemplo
Se tiene un caso en el que se liquidan tres facturas en dólares, a un tipo de cambio de 18.1052 del documento relacionado (EquivalencaDR).
La equivalencia del documento relacionado acepta hasta 10 decimales, resultando en: 0.0552327508 ( 1 / 18.1052 ).
ImpPagado | EquivalenciaDR | ImpPagado/EquivalenciaDR | Límite inferior | Límite superior | TC | ImpPagado x TC |
1,268,127.36 | 0.0552327508 | 22,959,699.4832276000 | 22,959,699.41 | 22,959,699.64 | 18.1052 | 22,959,699.48 |
1,924,771.12 | 0.0552327508 | 34,848,366.0893457000 | 34,848,366.03 | 34,848,366.27 | 18.1052 | 34,848,366.08 |
2,273,758.42 | 0.0552327508 | 41,166,850.9546695000 | 41,166,850.90 | 41,166,851.16 | 18.1052 | 41,166,850.95 |
Sumas | 98,974,916.52 | < > | 98,974,916.51 |
En este caso, como puede apreciarse, la suma total de importes pagados (98,974,916.52) no coincide por un centavo con el total de los importes pagados (98,974,916.51) multiplicados por el tipo de cambio; es decir no coincide con el monto efectivamente pagado.
Comentarios finales
Como puede apreciarse, algunos problemas de redondeo pueden ser solventados con el uso del rango de variabilidad; sin embargo, a medida que el uso de decimales aumenta, ese rango se reduce de manera exponencial, dejando un menor margen de variación y provocando, en grandes cantidades, que los totales no cuadren “al centavo”, y por esa razón no puedan ser timbrados.