El Departamento del Tesoro de los Estados Unidos de América ha recomendado al gobierno de ese país iniciar los trabajos para desarrollar una moneda digital propia, en caso de se requiera de su uso.
El Departamento redactó el reporte, uno de tres, tal como le fue requerido en la orden ejecutiva “Ensuring Responsible Development of Digital Assets”, que instruye al tesoro estudiar y hacer recomendaciones sobre el futuro del dinero y sistemas de pagos, protección a inversionistas y consumidores, y riesgos financieros ilícitos.
La recomendación de prepararse para un dólar digital, contenida en el reporte “Future of Money and Payment Systems”, señala que una “moneda digital del banco central”, CDBC por sus siglas en inglés (Central Digital Bank Currency) puede tener beneficios significativos para la economía. Puede ayudar a crear un sistema de pagos más eficiente, proveer la base de próximas innovaciones, facilitar la eficiencia en transacciones internacionales, promover la inclusión financiera y promover la sustentabilidad ambiental.
El Reporte señala que el sistema actual de dinero y de pagos de Estados Unidos tiene fortalezas significativas, pero que requiere continuar innovando con miras a los objetivos de sus políticas. Como se ha señalado en la Orden Ejecutiva, los objetivos giran en torno a temas sobre el desarrollo de un sistema futuro de dinero y de pagos que promueva los valores de Estados Unidos y que minimiza riesgos, por lo que presenta las siguientes recomendaciones:
Recomendación 1. Avanzar en trabajos sobre una posible moneda digital del Banco Central, en caso de que se determine que es de interés nacional. Las acciones a tomar son:
- El Departamento del Tesoro liderará un grupo de trabajo interagencia, llamado Grupo de Trabajo CBDC (CBDC Working Group, en inglés), para coordinar y considerar las implicaciones de la adopción de un CBDC estadounidense hacia objetivos como la seguridad nacional, valores democráticos, el funcionamiento del sistema financiero internacional, inclusión financiera y privacidad. El Grupo de Trabajo continuará evaluando los méritos de un CBDC y aprovechar la experiencia técnica dentro del gobierno en la medida en que se útil para los esfuerzos de la Reserva Federal.
- El Grupo de Trabajo compartirá información con aliados y socios en prioridades de lineamientos, y apoyará a la Reserva Federal, en su caso, en entablar relaciones con aliados y socios para promover el aprendizaje compartido y el desarrollo responsable del CBDC.
- Los directores o subdirectores de la Reserva Federal, Consejo Económico Nacional, Consejo de Seguridad Nacional, la Oficina de Políticas de Ciencia y Tecnología, y el Departamento del Tesoro, se reunirán de manera regulara para discutir el progreso del Grupo de Trabajo CBDC y compartir actualidades en CDBC y otras innovaciones en pagos. Representantes de otras oficinas y agencias dentro de la rama Ejecutiva serán incluidas, según sea necesario.
Recomendación 2. Impulsar el uso de sistemas de pago instantáneo y apoyar un panorama de pagos más competitivo, eficientes e inclusive. Las acciones a tomar son:
- El gobierno de Estados Unidos continuará sus esfuerzos de alcanzar a consumidores, negocios e instituciones financieras, con un enfoque de inclusión en comunidades marginadas. Los compromisos internacionales también deben continuar.
- El gobierno de Estados Unidos debe promover el desarrollo y uso de tecnologías de acceso innovadoras, para facilitar un mayor acceso al consumidor hacia sistemas de pago instantáneos. Estos esfuerzos pueden incluir el involucramiento continuo en definición de estándares, incluyendo interoperabilidad, clarificación de marcos regulatorios, y asociaciones público-privadas potenciales para explorar posibilidades de acceso a sistemas de pagos instantáneos de baja tecnología. Estos esfuerzos pueden incluir considerar los beneficios y obstáculos potenciales de expandir la elegibilidad para participar directamente en sistemas de pago instantáneo.
- En algunos casos, agencias gubernamentales de Estados Unidos deben considerar y apoyar el uso de sistemas de pago instantáneo. El Gobierno envía y recibe millones de pagos diariamente. El uso de sistemas de pago instantáneo por agencias gubernamentales puede promover la distribución expedita de pagos por desastres, emergencias y otros pagos de gobierno a consumidor, propiciando un soporte más veloz en apoyo a las comunidades marginadas.
Recomendación 3. Establecer un marco federal que regule pagos y proteja a los usuarios y al sistema financiero, en tanto se apoya la innovación responsable en los pagos. Las acciones a tomar son:
- Desarrollar un marco jurídico que ayuda a materializar los beneficios de los proveedores de servicios de pagos no bancarios, en tanto se reducen los riesgos.
- Proveer un piso común de recursos financieros mínimos requeridos y otros estándares.
Recomendación 4. Priorizar los esfuerzos para mejorar los pagos internacionales. Las acciones a tomar son:
- Adopción de la seguridad de las innovaciones del sector público y privado para transacciones internacionales, en tanto se protege la seguridad nacional.
- Considerar la factibilidad de nuevas plataformas multilaterales y arreglos para pagos internacionales, incluyendo la utilización de pagos instantáneos.
- Trabajar a través de jurisdicciones para alinear marcos regulatorios y de supervisión de pagos internacionales.
- Armonizar prácticas de datos y de mercados para transacciones internacionales.