Icono del sitio World Business Training

Depósitos equivocados en BBVA ¿Qué efecto fiscal tienen?

Recientemente circuló en medios y redes sociales el hecho de que el banco BBVA México había emitido depósitos a sus cuentahabientes. En efecto, de acuerdo con la misma institución “Algunas operaciones de compra realizadas recientemente con tarjetas de débito no fueron cargadas a las respectivas cuentas y esos montos, por un error humano, fueron liberados por lo que se reflejan en las propias cuentas como saldos disponibles”.

Como un ejercicio de aplicación de la norma fiscal, resulta interesante hacer la pregunta ¿estos depósitos se consideran ingresos para fines del impuesto sobre la renta (ISR)?

Depósitos ¿son ingresos?
El Artículo 90 de la Ley del ISR indica que están obligadas al pago del impuesto “las personas físicas residentes en México que obtengan ingresos en efectivo, en bienes, devengado cuando en los términos de este Título [IV] señale, en crédito, en servicios en los casos que señale esta Ley, o de cualquier otro tipo”. Luego, al no existir un capítulo dentro del Título IV que se equipare a este tipo de depósitos, hay que remitirse al “Capítulo 9 – De los Demás Ingresos que Obtengan las Personas Físicas”.

En este capítulo, en su Artículo 142 se indica que “se entiende que, entre otros, son ingresos en los términos de este Capítulo los siguientes: “I. El importe de las deudas perdonadas por el acreedor o pagadas por otra persona”. Luego, en el Artículo 141 se indica que se “considerarán percibidos en el monto en que al momento de obtenerlos incrementen su patrimonio”. Por ende, habría que preguntarse si en algún momento estos depósitos configuran como un aumento patrimonial.

En efecto, si desde un inicio se reconocía que el cuentahabiente tendría que regresar el depósito al banco (aún cuando fuese de forma automática), se puede inferir que no existe un aumento patrimonial y por ende no es ingreso que pague ISR.

¿Qué pasa si se gastó el dinero?
En los casos que el contribuyente haya gastado el dinero, habría que identificar si tiene más recursos en su cuenta o no.

En caso de que sí tenga suficientes recursos, se concluiría en el sentido de que no existe un aumento patrimonial ya que el dinero recibido, aunque haya sido gastado, tuvo que ser retribuido al banco.

No obstante, ¿Qué pasa en el caso en que un cuentahabiente se haya gastado el dinero y no tenga los recursos suficientes para cubrir los montos percibidos? Surgen dos posibilidades:

Depósitos fueron recuperados
En el caso de BBVA México, recientemente emitió un comunicado en que indicó que los registros ya han sido corregidos y que los estados de cuenta se encuentran debidamente registrados.

Salir de la versión móvil