Sin categoría

Comienzan a generalizarse los problemas con el CFDI 4.0

Derivado de los nuevos requisitos y las nuevas validaciones del Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI), versión 4.0, una diversidad de problemas prácticos han sido advertidos con oportunidad.

Existen tres nuevas validaciones que podrán generar cuellos de botella y, por ende, costos e ineficiencias, en el proceso de facturación de las empresas, que tienen que ver con: La validación del nombre del receptor, su código postal y su régimen fiscal, mismos que deben coincidir “al punto y coma” con la manera en que está registrado en receptor en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC), incluyendo las siglas del tipo de sociedad de que se trate, para el caso de las personas morales.

A dos semanas de la entrada en vigor del CFDI versión 4.0, aunque su obligatoriedad inicia el 1 de mayo de 2022, ya existen contribuyentes que ha intentado iniciar con la emisión de este nuevo comprobante. Sobre todo, aquellos que generan sus comprobantes a través del sitio de Internet del Servicio de Administración Tributaria (SAT), que ya cuenta con la herramienta para emitir esta versión del comprobante.

La experiencia de estos contribuyentes arroja ya las dificultades advertidas, lo que conduce a la imposibilidad de emitir el CFDI 4.0.

Uno de los problemas más recurrentes es el rechazo del timbrado de la factura porque el nombre del receptor no es el correcto. Diversos contribuyentes reportan que aún intentando con diversas formas (omitiendo puntos y comas, poniéndolos, poniendo las siglas de la figura jurídica o la denominación completa, etc.). Cabe destacar que esta falla sucede aun cuando se coloca el nombre tal como aparece en la constancia de situación fiscal.

En cuanto a los códigos postales, también se está registrando como otro motivo de rechazo, al indicar que no coincide el dato, no obstante que es el que se indica en la constancia.

Problemas variados como la notable lentitud de la plataforma de facturación del SAT, y el rechazo en las tasas de retención de impuestos, no obstante que se indican las correctas, y una poco entendible estructura del sistema, están provocando las ineficiencias que, en materia de facturación, se han advertido.

Debe advertirse, además, que aquellos quienes están generando facturas en versión 4.0, pueden enfrentar el problema de que el sistema contable o administrativo de su cliente aún no tenga la capacidad de recibir facturas en esa versión, con el consecuente retraso en sus pagos.

Se sugiere a los contribuyentes ser cautelosos al utilizar la versión 4.0 de la factura electrónica, y buscar medidas para tratar de reducir los problemas que se estarán reportando.

Por su parte, es sumamente importante que la autoridad reconsidere las nuevas medidas de validación de comprobantes, que en repetidas ocasiones se ha demostrado que son redundantes, injustificadas desde el punto de vista de la digitalización, y que provocarán ineficiencias importantes en los procesos de facturación.

Deja un comentario