En una reacción inmediata, las empresas de la Industria de las Tecnologías de la Información, encabezadas por la Asociación Mexicana de la Industria de Tecnologías de Información, A.C. (AMITI), han actualizado el estándar universal denominado EDI Carta Porte, para adecuarse al nuevo esquema del Complemento Carta Porte versión 2.0 oficializada por el SAT el 27 de octubre de 2021.
Previamente se ha informado sobre la liberación de la documentación oficial técnica del Estándar universal para datos de la Carta de Porte, protocolo para el envío y recepción de información estandarizada que los particulares pueden utilizar para transmitir los datos entre generadores de carga y transportistas, para estar en posibilidades de llenar el Complemento Carta Porte (CCP) del Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI).
Cabe recordar que este estándar ya ha sido adoptado por las empresas de software más grandes y con mayor participación de mercado: Assemble, Contpaq y Aspel, son algunas de ellas, lo que permitirá que la adopción de este estándar sea más rápida.
Sistemas como los mencionados anteriormente contendrán la opción para generar el EDI Carta Porte y transmitirlo a algún otro sistema que, a su vez, contendrá la capacidad de recibirlo y leer los datos. Así, el generador de la carga podrá enviar de manera automática al transportista los datos de la mercancía a transportar sin importar que ambos utilicen sistemas computacionales distintos, ya que la información que se transmite está homologada y ambos sistemas tiene la capacidad de procesar los datos.
La documentación técnica de estándar libre y gratuito puede ser obtenida en los enlaces a continuación:
Documento | Actualización |
EDI Carta Porte 1.0 – Estándar (pdf) | 27-Oct-2021 |
EDI Carta Porte 1.0 – Diagrama (pdf) | 27-Oct-2021 |
EDI Carta Porte 1.0 – Esquema XSD (xsd) | 27-Oct-2021 |
EDI Carta Porte 1.0 – PowerDesigner Model XSM (xsm) | 27-Oct-2021 |