Con fecha 20 de octubre de 2021 se libera la documentación oficial técnica del Estándar universal para datos de la Carta de Porte, protocolo para el envío y recepción de información estandarizada que los particulares pueden utilizar para transmitir los datos entre generadores de carga y transportistas, para estar en posibilidades de llenar el Complemento Carta Porte (CCP) del Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI).
Las empresas de la Industria de las Tecnologías de la Información, encabezadas por la Asociación Mexicana de la Industria de Tecnologías de Información, A.C. (AMITI), han estado trabajando en un protocolo de intercambio de datos que, sin importar el sistema con el que se envíen o reciban los datos, se cuente con los elementos necesarios para realizar el llenado del CCP, pero que también incluye datos adicionales relevantes para la organización y control de estas actividades, con el potencial de eficientar los procesos de las empresas.
A este estándar se le ha denominado “Estándar de Información del Complemento Carta Porte (EDI Carta Porte)”, mismo que ya ha sido adoptado por las empresas de software más grandes y con mayor participación de mercado: Assemble, Contpaq y Aspel, son algunas de ellas, lo que permitirá que la adopción de este estándar sea más rápida.
Sistemas como los mencionados anteriormente contendrán la opción para generar el EDI Carta Porte y transmitirlo a algún otro sistema que, a su vez, contendrá la capacidad de recibirlo y leer los datos. Así, el generador de la carga podrá enviar de manera automática al transportista los datos de la mercancía a transportar sin importar que ambos utilicen sistemas computacionales distintos, ya que la información que se transmite está homologada y ambos sistemas tiene la capacidad de procesar los datos.
Estándar
Este estándar ya ha sido adoptado por las empresas de software más grandes y con mayor participación de mercado: Assemble, Contpaq y Aspel, son algunas de ellas, lo que permitirá que la adopción de este estándar sea más rápida.
¿Cómo funciona?
Sistemas como los mencionados anteriormente contendrán la opción para generar el EDI Carta Porte y transmitirlo a algún otro sistema que, a su vez, contendrá la capacidad de recibirlo y leer los datos. Así, el generador de la carga podrá enviar de manera automática al transportista los datos de la mercancía a transportar sin importar que ambos utilicen sistemas computacionales distintos, ya que la información que se transmite está homologada y ambos sistemas tiene la capacidad de procesar los datos.
¿Tiene costo?
EDI Carta Porte es un estándar de intercambio de información, no es un software o sistema computacional, y su uso es libre. No tiene costo.
¿Cómo se instala?
Dado que EDI Carta Porte no es un software, no es algo que se instale. Es un protocolo para intercambiar datos que se utilizará para programar los sistemas computacionales de administración de manera que puedan enviar y recibir esta información. Como se ha comentado, sistemas comerciales como Assemble, Contpaq y Aspel ya lo integran en sus características. Sistemas administrativos que sean a la medida de la empresa, podrán realizar un desarrollo computacional integrando este protocolo para el envío y recepción de datos.
Documentación técnica
El estándar de EDI Carta Porte será liberado en los próximos días, y la documentación técnica estará disponible.
Documento | Actualización |
EDI Carta Porte 1.0 – Estándar (pdf) | 20-Oct-2021 |
EDI Carta Porte 1.0 – Diagrama (pdf) | 20-Oct-2021 |
EDI Carta Porte 1.0 – Esquema XSD (xsd) | 20-Oct-2021 |
EDI Carta Porte 1.0 – PowerDesigner Model XSM (xsm) | 20-Oct-2021 |