Contables y Fiscales

¿Sólo vías federales? Abona SAT a confusión sobre aplicación de Carta de Porte

La Regla Miscelánea 2.7.1.9. y su reforma proyectada dada a conocer el 4 de junio de 2021 a través del  Tercer Anteproyecto de Segunda de la Resolución de Modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal para 2021, establecen que la carta de porte debe ser emitida cuando se trasladen mercancías en territorio nacional por vía terrestre, férrea, marítima, aérea o fluvial, y deben emitirla aquellos que participen de la operación del traslado de las mercancías. Anteriormente se señalaba que esta comprobación se haría cuando las mercancías se trasladaran por carreteras federales, o por vía férrea, marítima, aérea o fluvial. Con el cambio, en lugar de referirse a carreteras federales, solamente se señala “por vía terrestre”, lo que implica que cualquier traslado, aún cuando no sea por carretera federal, será sujeto de comprobación mediante este CFDI de traslado con la Carta Porte.

No obstante lo anterior, se analiza cómo el marco jurídico de la carta de porte lleva a concluir que su aplicación está prevista únicamente para cuando se utilizan carreteras federales, también se hace un listado del marco normativo de este documento, de la definición de conceptos, e incluso se menciona que en el propio sitio de Internet del Servicio de Administración Tributaria (SAT), específicamente en el minisitio especializado en el Complemento Carta Porte, se aclara que se utiliza para el transporte de mercancías ya sea por vía terrestre (carretera federal o líneas férreas), aérea, marítima o fluvial; además de incluir el traslado de hidrocarburos y petrolíferos.

Ahora bien, recientemente el SAT actualizó y modificó su minisitio especializado en el Complemento Carta Porte, eliminando toda referencia a “carretera federal”, refiriendo únicamente a “carreteras”, lo que vuelve a generar la duda sobre la aplicación de la carta de porte.

Se tiene, entonces, que la regulación federal de la carta de porte refiere que su uso es para carreteras federales, tal como estaba previsto originalmente en la Regla 2.7.1.9.; sin embargo, al proyectarse la reforma a esta regla se elimina la referencia a carreteras federales, pero en el minisitio la autoridad expresaba textualmente que su aplicación era para vías federales. Ahora, hacia finales del mes de junio, la autoridad modifica la información en su sitio para desaparecer toda referencia a “carreteras federales”, de lo que se desprende una notoria confusión entre el criterio de la autoridad y la regulación federal específica para la carta de porte.

Podría entenderse que, aunque la autoridad fiscal no haga referencia expresa al uso de la carta de porte sólo para carreteras federales, debiera bastar con aplicar la normativa específica de este documento que sí lo establece, pues es la normativa que, por ser específica, debe prevalecer; sin embargo, el problema es que la regulación fiscal originalmente hacía referencia a la aplicación en carreteras federales y ahora esta referencia ha sido eliminada, al igual que la información orientativa en la página del SAT, lo que genera la duda del criterio que va a aplicar esta autoridad.

Es necesario y urgente que la autoridad dé claridad en este rubro, pues la aplicación de un criterio como el que pareciera estar sosteniendo el SAT, implica una serie de importantes adecuaciones a los sistemas y a la operación de las empresas y de compañías de transportes.

Deja un comentario