Contables y Fiscales

Proyecto de dictamen de reforma contra la subcontratación laboral

El pasado 7 de abril de 2021 se dio a conocer por parte de las Comisiones Unidas de Trabajo y Previsión Social y de Hacienda y Crédito Público, de la Cámara de Diputados, el Dictamen en sentido positivo con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo, de la Ley del Seguro Social, de la Ley del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, del Código Fiscal de la Federación, de la Ley del Impuesto sobre la Renta y de la Ley del Impuesto al Valor Agregado, en materia de subcontratación laboral, el cual será sometido a discusión en comisiones.

El documento puede ser descargado mediante el siguiente enlace: Dictamen positivo con proyecto de decreto de reforma en materia de subcontratación laboral.

Los puntos relevantes que contiene esta iniciativa son los siguientes:

  • La prohibición de la subcontratación de personal
  • La regulación de la subcontratación de servicios especializados distintos del objeto social y de la actividad económica preponderante de la empresa contratante
  • El registro ante la STPS y la inscripción al padrón público de las empresas de subcontratación de servicios y obras especializados
  • Multa de 2,000 a 50,000 UMA a quien preste servicios de subcontratación sin contar con el registro ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS)
  • La responsabilidad solidaria en caso de incumplimiento
  • El otorgamiento de un plazo de tres meses para que los trabajadores subcontratados pasen a formar parte de la nómina del patrón real
  • Tope de Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU) a 3 meses de salario o al promedio de los últimos tres años
  • Obligación en materia de IMSS e INFONAVIT para las empresas que prestan servicios de subcontratación, de presentar información cuatrimestral.
  • Limitación de deducción y de acreditamiento de impuestos de pagos realizados a empresas de subcontratación laboral que no cuenten con el registro ante la STPS.
  • Responsabilidad solidaria para los contratantes de los servicios, con respecto a las contribuciones a cargo de los trabajadores que presten el servicio.
  • Derogación de la retención del 6% de Impuesto al Valor Agregado (IVA) en subcontratación.
  • Obligaciones formales en materia de ISR e IVA relativas a información que el contratista debe proporcionar al contratante.
  • Se prevén plazos para la entrada en vigor y para la aplicación de las disposiciones.

Se recalca que esta es apenas la iniciativa que será sometida a los pasos que restan en el proceso legislativo, por lo que puede ser sujeta aún a algunas modificaciones.

1 pensamiento sobre “Proyecto de dictamen de reforma contra la subcontratación laboral”

Deja un comentario