Contables y Fiscales

Busca ONU mayor y mejor presencia que OCDE en tributación internacional

Recientemente diversos representantes de los países de todo el mundo formalizan la lucha contra el abuso fiscal internacional con la publicación de un informe por el cual se propone un nuevo convenio tributario de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y un organismo intergubernamental en temas tributarios que exista al amparo de la ONU.

El Panel FACTI
El Informe del Panel de Alto Nivel sobre Responsabilidad, Transparencia e Integridad Financieras Internacionales para lograr la Agenda 2030, surge del Panel FACTI, un grupo de la ONU con el objetivo de “analizar los desafíos y tendencias actuales relacionados con la responsabilidad, la transparencia y la integridad financieras, y emitir recomendaciones fundamentadas en pruebas empíricas para superar las brechas todavía existentes en el sistema internacional”. En resumen, el Panel surge para evaluar las limitaciones de los actuales sistemas, su impacto en la financiación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y recomendar formas de afrontar los desafíos.

Alrededor de marzo del 2020 el FACTI inicia un estudio de los impactos del abuso fiscal, el lavado de dinero y los flujos financieros ilícitos en la habilidad de los Estados para cumplir los ODS del 2030.

“Problemas sistémicos, soluciones sistémicas”
El Panel FACTI reconoce que los flujos financieros ilícitos son un problema sistémico y, como tal, requieren de una solución sistémica. Agregan además que las desigualdades existentes se vieron agravadas por la presencia del COVID-19, cuyos desafíos se han vuelto aún más complicados de sobrellevar debido a las acciones de empresas que niegan recursos a los gobiernos por medio de la evasión, corrupción transfronteriza y el crimen financiero internacional.

El Panel, en su reporte, introduce 14 recomendaciones para eliminar de la economía global las prácticas financieras ilícitas, entre las que se incluye la adopción de nuevas reglas tributarias y la creación de un organismo tributario intergubernamental como parte de la ONU.

Un nuevo convenio tributario para combatir las desigualdades
Históricamente, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y sus países miembros han influenciado el contenido de las normas fiscales internacionales. El reporte completo del FACTI señala cómo debido a esta circunstancia, muchos países de bajos ingresos aún no pueden participar efectivamente en los foros internacionales donde las reglas son diseñadas. En ese sentido, “el ambiente internacional está dominado por foros voluntarios y tratados tributarios bilaterales que contienen diversas desigualdades”.

Por lo tanto, el Panel recomienda que las “normas fiscales internacionales, particularmente los estándares de transparencia tributaria se establezcan a través de un instrumento legal abierto e inclusivo con participación universal”. Con esto en mente, se recomienda iniciar el proceso para la adopción de un Convenio Tributario de la ONU.

Para su rápida implementación, se plantea que este Convenio deberá contener provisiones donde se indique que los términos del Convenio serán incorporados automáticamente en los tratados tributarios de los firmantes, de manera que no tengan que negociar tratado por tratado de manera individual.

Gracias a este Convenio, será posible proveer un fundamento para ejercer acción legítima contra los países que estén perjudicando las normas globales y dañando la base gravable de cualquier país. Además, la adopción de este Convenio puede ser la base para un nuevo cuerpo intergubernamental en materia tributaria.

Nuevo convenio, nuevas reglas
Como parte de las nuevas reglas para combatir el abuso fiscal, el Panel FACTI propone que:

  • Se establezca un impuesto mínimo sobre la renta corporativa que ascienda a un 20%-30% de sus ganancias globales.
  • Establecer que las multinacionales paguen un impuesto en función de sus ganancias globales (formulaic approach), abandonando así el principio Arm’s lenght que se reconoce como complejo y manipulable.
  • Solicitar la publicación de un reporte país por país en donde las multinacionales indiquen el impuesto pagado en cada jurisdicción donde realizan actividades.
  • Implementación universal de un mecanismo de intercambio de información para fines fiscales entre todos los países con miras a eliminar las asimetrías en el intercambio de datos.
  • Establecer que todos los países integren un registro de beneficiario efectivo para obtener información de todos los vehículos legales.

Organismos distintos a la OCDE
Las iniciativas del FACTI no se limitan al campo normativo, sino también consideran la creación de nuevos organismos internacionales. De manera más relevante, se busca implementar un foro internacional en que se traten los temas tributarios de una forma inclusiva. Este organismo coordinará la integración del nuevo convenio tributario y puede vigilar la revisión de pares.

De igual manera, anuncian la creación de un organismo en materia de prevención del lavado de dinero y financiamiento al terrorismo, ya que el FACTI (y muchos otros expertos) considera que la actual arquitectura para combatir los flujos ilícitos es inadecuada y se encuentra fragmentada. Siguiendo este orden de ideas, proponen un cuerpo intergubernamental formalizado con reglas apropiadas para la representación universal para las más de 200 jurisdicciones que han acordado implementar las Recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).

¿Una nueva era para la tributación internacional?
Las propuestas del FACTI pueden ser consultadas en el Informe ejecutivo o en el Informe completo (únicamente disponible en inglés). Resta analizar los medios de implementación de las recomendaciones y la velocidad con la que estas se ejecutan. Independientemente de esto, grupos relacionados para la justicia fiscal han llamado a este reporte como un “momento histórico en la lucha contra el abuso tributario internacional”.

En efecto, tras años de un entorno tributario dominado por organismos como la OCDE y los países miembros del G20, las propuestas generadas por la ONU pueden realmente generar un cambio significativo que cambie las reglas del juego, creando así un partido más justo y abierto para todos.

Deja un comentario