El pasado 4 de mayo de 2020 se publicaron las Reglas Aplicables para el Otorgamiento de Créditos INFONAVIT en donde se establecen 2 nuevos tipos de crédito: El crédito corresidencial y el crédito familiar.
Crédito Corresidencial
Para el caso del crédito corresidencial, que es básicamente para trabajadores derechohabientes que no tienen parentesco entre sí y habitan o desean habitar la misma casa se precisan los siguientes requisitos.
Precalificación crédito corresidencial
Se establece que, si el trabajador obtiene precalificación y desea aumentar su capacidad de compra el o los corresidentes, podrán precalificarse de igual forma y obtener un crédito para la adquisición en propiedad de habitaciones, financiadas o no por el INFONAVIT.
Monto máximo de crédito
Los porcentajes del monto máximo de crédito así como el número de participantes se dará a conocer en el sitio web del INFONAVIT.
Documentos a presentar por el corresidente
Para este trámite es necesario presentar los siguientes documentos por parte del corresidente:
- Solicitud de crédito debidamente llenada y firmada
- Identificación personal en original y copia, emitida por autoridad competente, que debe estar vigente a la fecha de su presentación, debe contener fotografía, firma y, en su caso, domicilio del derechohabiente.
- Comprobante de domicilio
- Acta de nacimiento original y copia
- Comprobante de pago de ahorro voluntario
- Constancia de participación de un taller de orientación enfocado a que conozcan sus derechos y obligaciones ante el INFONAVIT.
Adicionalmente, el Instituto solicitará Carta de Consulta a Sociedades de Información Crediticia y toda vez que el crédito es aplicable para línea II, se deberá presentar previo a la formalización del crédito lo siguiente:
- Documentación que que acredite la propiedad del inmueble, a través de testimonio con datos de inscripción en el Registro Público de la Propiedad, y la personalidad y capacidad legal del vendedor
- El compromiso por escrito del vendedor de sostener su oferta de venta durante un plazo determinado
- Avalúo vigente expedido por institución autorizada para constatar las características y el valor de la vivienda
- La manifestación por escrito que establezca que con plena libertad es su deseo adquirir la vivienda elegida.
La vivienda deberá estar libre de gravámenes, limitaciones o adeudos fiscales, al momento de la formalización del crédito respectivo. En caso de existir requerimientos adicionales por legislaciones locales se deberá complementar la documentación correspondiente.
Régimen de la propiedad
El inmueble destinado como garantía hipotecaria del crédito debe escriturarse bajo el régimen de copropiedad.
Crédito Familiar
El crédito familiar es básicamente para trabajadores derechohabientes parientes entre sí.
Precalificación crédito familiar
Si el trabajador obtiene la precalificación y desea aumentar su capacidad de compra su familiar o familiares podrán precalificarse de igual forma y obtener un crédito para la adquisición en propiedad de habitaciones, financiadas o no por el INFONAVIT.
Monto máximo de crédito
Los porcentajes del monto máximo de crédito y el número de participantes se darán a conocer en el sitio de internet del INFONAVIT.
Documentos para presentar
Los documentos a presentar en este trámite son los siguientes:
- Solicitud de crédito debidamente llenada y firmada
- Identificación personal en original y copia, emitida por autoridad competente, que debe estar vigente a la fecha de su presentación, debe contener fotografía, firma y, en su caso, domicilio del derechohabiente.
- Comprobante de domicilio
- Copia certificada del acta de nacimiento
- Actas de Registro Civil o aquel documento oficial y/o certificado que acredite el parentesco de los derechohabientes que soliciten dicho crédito.
- Comprobante de pago de ahorro voluntario
- Constancia de participación de un taller de orientación enfocado a que conozcan sus derechos y obligaciones ante el Infonavit.
Adicionalmente, el Instituto solicitará Carta de Consulta a Sociedades de Información Crediticia y toda vez que el crédito es aplicable para línea II se deberá presentar previo a la formalización del crédito lo siguiente:
- Documentación que acredite la propiedad del inmueble, a través de testimonio con datos de inscripción en el Registro Público de la Propiedad, y la personalidad y capacidad legal del vendedor
- El compromiso por escrito del vendedor de sostener su oferta de venta durante un plazo determinado
- Avalúo vigente expedido por institución autorizada para constatar las características y el valor de la vivienda
- La manifestación por escrito que establezca que con plena libertad es su deseo adquirir la vivienda elegida.
La vivienda deberá estar libre de gravámenes, limitaciones o adeudos fiscales, al momento de la formalización del crédito respectivo. En caso de existir requerimientos adicionales por legislaciones locales se deberá complementar la documentación correspondiente.
Régimen de la propiedad
El inmueble destinado como garantía hipotecaría del crédito debe escriturarse bajo el régimen de copropiedad.
Revisión de datos biométricos y vigencia
Se precisa que en ambos casos el INFONAVIT podrá utilizar cualquier tecnología inclusive biométrica, que requieran la recolección temporal, remisión, verificación y comparación de registros para asegurar la plena identificación del Derechohabiente durante el trámite del crédito.
Vigencia
Estos cambios están vigentes a partir del 12 de diciembre de 2019, fecha en la que se aprobaron por el H. Consejo de Administración del INFONAVIT dichas modificaciones.
Hola
muy buena informacion
tengo una pregunta, puedo realizar la precalifiación fuera de México?
gracias y a seguir asi
Buen día, lo puedes consultar directamente en la página de INFONAVIT
Buenas tardes, puedo precalificar en la paguina por mi mismo para un crédito corresidencial o tengo que ir a infonavit para que me o recalifiquen
se puede aplicar un crédito corresidencial bancario?