Contables y Fiscales

Gasolineros… a facturar todas y cada una de sus operaciones

De acuerdo con las modificaciones emitidas en la tercera Resolución de modificaciones a la resolución miscelánea fiscal 2018, publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el pasado 19 de octubre de 2018.

En la Regla 2.7.1.24 del mencionado documento, referente a la expedición de comprobantes en operaciones con el público en general, habla de la metodología para emitir dichos comprobantes en los términos conocidos previamente como “factura global” (diaria, semanal o mensual). Sin embargo, el párrafo final, especifica de manera clara que: “La facilidad establecida en esta regla no es aplicable tratándose de los sujetos señalados en la Regla 2.6.1.2” (contribuyentes obligados a llevar controles volumétricos de hidrocarburos y petrolíferos) con lo anterior, se excluye a las Estaciones de Servicio en la expedición de comprobantes en operaciones con el público en general en factura global.

Lo anterior implica que ya no se permitirá (a partir del 1° de mayo de 2019) realizar la factura de operaciones a público en general por periodos de tiempo como se venía realizando, ya fuera diaria, semanal o mensual y esto implica problemas de logística operativa y de servicio a los consumidores.

Para operaciones con público en general, se tenía la facilidad de emitir una factura global diaria, semanal o mensual, en un plazo de 72 horas siguientes al cierre de operaciones; sin embargo, ahora deberá ser una factura por cada operación y a más tardar en 24 horas. “A los empresarios gasolineros les va a subir muchísimo la carga administrativa, hoy podemos juntar varios despachos en una factura global y con eso, poder hacer ventas a flotillas o ventas a crédito o débito. Con la nueva disposición se tiene que facturar a cada cliente y, por ejemplo, a una empresa con flotilla de 800 vehículos, se tendrán que hacer 800 facturas al día”, expuso Martín Trejo Palacios, asesor de la UNIDEM.

Refirió que las estaciones de servicio tienen entre 750 u 800 cargas el día, lo que significará emitir el mismo número de facturas y timbrados, que representarán un gasto adicional de 23 mil pesos al mes y la contratación de más personal en tres turnos para la emisión de facturas. En caso de incumplimiento para la emisión de comprobantes fiscales, la autoridad hacendaria estableció multas que van de los 15 mil 200 pesos hasta los 87 mil 350 pesos.

De acuerdo con la autoridad hacendaria, la nueva disposición pretende frenar el huachicoleo, al dar certeza en la compra del combustible; sin embargo, los empresarios consideraron que la medida no frena la actividad ilícita.

Deja un comentario